¿Por qué son tan importantes los contratos en el ámbito jurídico?
Los contratos concertados entre las partes tienen valor de ley, es decir aquel es el marco legal por el que las partes deben regir sus relaciones, salvo aquellas cuestiones que obligatoriamente deban regirse obligatoriamente por ley.
Partiendo de esta idea básica, si, por ejemplo, arriendas o vendes una vivienda, traspasas un negocio, etc., debes protegerte de futuros problemas o incidencias que pueden acontecer y que, al no haber ninguna cláusula contractual que prevea ese caso concreto, el asunto deberá someterse a la decisión de un tribunal que dictaminará en tu contra o a favor atendiendo a las circunstancias del caso, con los costes de servicios profesionales que te puede conllevará.
Partiendo de esta idea básica, si, por ejemplo, arriendas o vendes una vivienda, traspasas un negocio, etc., debes protegerte de futuros problemas o incidencias que pueden acontecer y que, al no haber ninguna cláusula contractual que prevea ese caso concreto, el asunto deberá someterse a la decisión de un tribunal que dictaminará en tu contra o a favor atendiendo a las circunstancias del caso, con los costes de servicios profesionales que te puede conllevará.
En alguna ocasión, has firmado algún contrato y, posteriormente, has tenido numerosos problemas hasta el punto de que el contrato no me ha valido de nada ¿Sabes cuál ha sido tu problema?
Como se dijo anteriormente, hay muchas cuestiones que se pueden acordar en un contrato y otras que solo están reguladas por ley. Los contratantes ignoran esta circunstancia y pensando en ahorrarse dinero en abogados optan por cumplimentar un modelo de contrato sin tener en cuenta las circunstancias del caso. Sin embargo, cuando surge algún problema con la parte contratante, se dan cuenta de que el formulario de contrato o el que les hizo una persona que no está formada en derecho no es útil porque ha obviado numerosas circunstancias que, tal y como está redactado el contrato, iban en tu contra, NO en tu favor.
Si no me asesoro previamente a firmar un contrato ¿cuáles son los riesgos que podría tener que soportar?
El riesgo principal que sufrirás se llamará principalmente DINERO. Imagínate que vendes un propiedad en determinadas circunstancias (ruina, mal estado, defectos de construcción, estado de conservación, instalación eléctrica, etc.), previamente pactadas con el comprador. Tales circunstancias deben reflejarse con el debido rigor y de manera pormenorizada en contrato. Además, debe prevenirse la casuística no contemplada expresamente en tales circunstancias y las reclamaciones legales que el comprador podría ejercitar contra sí, entre otras múltiples cuestiones. Si no previenes esas circunstancias, tu problema puede ser la pérdida de mucho DINERO. No solamente por el importe indemnizatorio que te pueden reclamar sino también por los costes de servicios profesionales (Abogados, Procuradores, Peritos, etc.) a ti, y si estimaran las pretensiones del comprador, también deberás pagar los costes de servicios profesionales de la otra parte.
Otro ejemplo. Imagínate que arriendas una vivienda de tu propiedad. Tu intención es arrendarla por uno o 2 años para, después, venderla. Firmas un contrato de arrendamiento de vivienda por periodo de 1 o 2 años. Transcurrido dicho periodo, te propones venderla. Sin embargo, te encuentras con que la ley de arrendamientos urbanos interviene legalmente dicho plazo quedando obligado a prórrogas anuales hasta cumplir un periodo mínimo de tres años. Si, además, has pactado que el inquilino asuma los gastos de conservación y reparación, te vuelves a encontrar con que dicha cuestión está regulada por ley o siendo válido lo que has pactado. Para salvar estos problemas, deberás elegir otras figuras contractuales existentes en nuestro ordenamiento jurídico y protegerte adecuadamente mediante un clausulado de rigor para salvaguardar tus intereses.
Otro ejemplo. Imagínate que arriendas una vivienda de tu propiedad. Tu intención es arrendarla por uno o 2 años para, después, venderla. Firmas un contrato de arrendamiento de vivienda por periodo de 1 o 2 años. Transcurrido dicho periodo, te propones venderla. Sin embargo, te encuentras con que la ley de arrendamientos urbanos interviene legalmente dicho plazo quedando obligado a prórrogas anuales hasta cumplir un periodo mínimo de tres años. Si, además, has pactado que el inquilino asuma los gastos de conservación y reparación, te vuelves a encontrar con que dicha cuestión está regulada por ley o siendo válido lo que has pactado. Para salvar estos problemas, deberás elegir otras figuras contractuales existentes en nuestro ordenamiento jurídico y protegerte adecuadamente mediante un clausulado de rigor para salvaguardar tus intereses.
¿Cómo puedes asesorarte correctamente a la hora de concertar un contrato?
Lo primero que debes tener presente es que la materia legal que puedes contratar se centra en el Derecho privado, es decir aquellos acuerdos entre empresas y particulares, respectivamente. Algunos ejemplos, serían los contratos de arrendamientos de vivienda; traspaso de negocios; arrendamiento de negocios; joint-venture; outsourcing; merchandising; agente y representación; compraventa; depósito civil o mercantil; explotación turística; usufructo; otorgamiento de poderes; testamentos; contratos afines a la compraventa; publicidad; transporte; arbitraje; comercio electrónico, etc., entre las múltiples e inagotables figuras contractuales existentes.
Medina Suárez, Abogados & Consultores Internacionales, te ofrece un servicio integral, especializado y personalizado en la elaboración de las cláusulas contractuales que precises hasta la firma del contrato.
Medina Suárez, Abogados & Consultores Internacionales, te ofrece un servicio integral, especializado y personalizado en la elaboración de las cláusulas contractuales que precises hasta la firma del contrato.
¿Qué te va aportar la contratación de nuestros servicios de asesoramiento y elaboración de contratos?
La primera aportación y la más importante es el riesgo previsibles y parte de los no previsibles que un abogado puede apreciar con mayor facilidad y perspectiva fáctica y jurídica que una persona que no se dedica al mundo del derecho. Otro de los beneficios que te aportamos es seguridad jurídica. Ponerse en manos de un abogado te hace jugar con ventaja al prevenirte de los problemas, circunstancias, matices, cuestiones legales, etc. que se te pueden presentar; atención profesional, personalizada y cercana en todo momento.
¿En qué consistirá exactamente la labor del Abogado?
Medina Suárez Abogados & Consultores Internacionales se encarga de todo el proceso del acuerdo, desde el inicio hasta la firma del contrato. Iniciamos un primer contacto con el cliente. Posteriormente, le remitimos un borrador que podrá ser objeto de revisión; si el cliente lo precisa, podemos iniciar los contactos con la otra parte; asesoramiento y actualización permanente hasta la firma del contrato.
Si el cliente lo prefiere, por comodidad o para ahorrar costes, puede optar por adquirir directamente modelos de contrato especializados y preparados por la firma Medina Suárez Abogados & Consultores Internacionales en sus distintas modalidades Standar, Professional y Premium.
Si el cliente lo prefiere, por comodidad o para ahorrar costes, puede optar por adquirir directamente modelos de contrato especializados y preparados por la firma Medina Suárez Abogados & Consultores Internacionales en sus distintas modalidades Standar, Professional y Premium.